Para alejarnos un poco del ambiente coronavirus, que ocupa toda nuestra atención mediática estos días, nada mejor que un paseo por la Mata del Fraile disfrutando del otoño, y además, con algún momento de niebla.
En esta ocasión, fuera de los trazados más conocidos y descubriendo nuevos caminos. Este monte al lado de casa no deja de sorprenderme.
Salimos a las 9:45 de casa por la pista del Calero de Brañosera. En la curvona, nos metimos a la zona de las minas. Visitamos la Mina del Medio y la Mina Alta. De allí, bordeando el alto de Cotero Águila y siguiendo viejos caminos mineros, llegamos al collado de Valdepicos.
Luego, cogimos otro camino no conocido y con algún tramo monte a través, llegamos a la pista del Calero de Brañosera. Por cierto, encontramos un vijo coladero minero abierto, que está señalizado.
En vez de regresar por la pista, volvimos al monte bajando a través hasta encontrar el camino viejo de la Mata del Fraile, que nos dejó por debajo del paso canadiense que separa Barruelo de Brañosera.
Y para seguir fuera de pista, bajamos por el monte hasta Peñacorva, siguiendo trochas del ganado.
Algo mas de cuatro horas de bosque y otoño explosivo sin ver un alma en todo el recorrido.
Bien.
PD.- Demasiadas fotos para escoger. Después de las descriptivas de la ruta, dejo una pequeña galería. Es una pena que las fotos no dicen lo que había allá arriba.
Datos de la Ruta:
- Zona: Santullán – La Braña
- Tipo de Ruta: Circular
- Dificultad: Baja
- Distancia: 10.46 Km
- Tiempo: 4:14 h
- Altitud mínima: 1.047 m
- Altitud máxima: 1.435 m
- Ascensión acumulada: + 446 m
- Descarga ficheros GPS
El río Rubagón Subiendo por la pista En las escombreras, subiendo a la Mina del Medio Entre la Mina Alta y la Mina del Medio, se transportaba el carbón mediante un sistema de cangilones. Restos del cable. El soporte de los cangilones de la Mina del Medio Subimos por la escombrera Bendito otoño Restos de la caseta de la Mina del Medio Siguiendo los cables llegamos a la Mina Alta Buenos robles en el camino Otro curioso Seta morada (Lepista nuda) Postes del cuadro de entrada a la Mina Alta En la bocamina hundida podemos apreciar lo que fue el techo de la galería Justo encima de la bocamina, un largo hundimiento marcado en el terreno nos indica la dirección de la galería Muchos y grandes yesqueros (Fomes fomentarius) La Melena de león (Hericium erinaceus), un hongo comestible con muchas propiedades medicinales Por los viejos caminos aparecen restos de casetas. ¿Uso ganadero o minero? Caminos casi perdidos La Amanita muscaria, preciosa. La usaban los romanos para ahuyentar a las moscas Hitos que separan Revilla, Barruelo y Brañosera Otro resto de caseta, por encima del Calero de Brañosera Asoma otra muscaria Bajando hacia la pista del Calero, vimos este coladero. Tiene bastante profundidad, ¡ojo! La pista del Calero de Brañosera está fantástica Otro poco de monte a través buscando el camino viejo de la Mata del Fraile Coprino blanconegro (Coprinopsis picacea) Ya en el camino viejo de la Mata del Fraile El camino sale al canadiense de la pista del Calero Otra del camino Cerca de la salida, habia un riples, una playa fosilizada. Antes se veía mucho, pero al arreglar el camino lo taparon Ya vemos Barruelo
¡No puede se más bonito ese monte vuestro!
Viendo tu galería de fotos da la sensación de vernos inmersos en ese paraíso otoñal donde se puede y debe respirar hondo.
Fantásticos rincones, magníficos roblones, atractivos e interesantes encuentros seteros, rememorando otros tiempos, otras formas de vida..
‘Ojolince y Sra.’ tenemos una pendiente! No lo olvidamos!
Salud y saludos Luisfer.
Estos paseos a la puerta de casa gustan más de lo que parece. el monte está espectacular de color, y las setas y hongos lo hacen más interesante aún. Y lo que me impacta, es que después de tantos paseos, sigo descubriendo nuevos caminos y rincones. A ver si aligera un poco esto de la pandemia y podemos quedar un día para recorrer estos parajes. Yo también tengo ganas.
Un abrazo, pareja