Aunque el día amanecía amenazante, con mucha niebla en las cumbres, las previsiones eran de mejora, así que cogimos la mochila y nos fuimos a pasar el día para arriba. El destino era el Alto de Camportillo, subiendo por el pinar del Calero, y el regreso, sobre la marcha. Al final llegamos a Pamporquero y de allí bajamos por Campomayor a la Mata del Fraile, que siempre es una buena opción.
 |
Observando Barruelo desde el alto |
A las diez menos cuarto salimos de casa en dirección al pinar del Calero. Entramos por la toma de agua que hay en el Arroyo del Mazo para cruzar la escombrera del Calero hasta la base del pinar. Luego, subimos el pinar a peto, y cruzamos el robledal que hay encima hasta encontrar el camino de las Calares del Calero. Llegamos a las Calares y de allí, por un cortafuegos muy, muy pindio, llegamos a Camportillo sobre las 12:15. Camino muy tranquilo y haciendo muchas fotografías.
 |
Subimos por Helechar |
 |
Antiguo Corral de Revilla, casi enterrado por la escombrera del Calero |
 |
Ya en la escombrera. El cielo aún seguía nublado |
 |
Una Amarilla (Colias croceus) |
 |
A medida que cruzamos la escombrera, el cielo comienza a abrir |
 |
Gallarita del rosal (Diplolepis rosae), una especie de tumor que crea el rosal ante un insecto |
 |
Ya en el pinar |
 |
El pinar tiene un desnivel considerable |
 |
El suelo está tapizado de raspaneras, pero apenas hay fruto |
 |
Camptogramma bilineata |
 |
Robledal para llegar a las Calares del Calero |
 |
En las Calares tomamos un bocado viendo el Dos de Valle y Valdepicos |
 |
Ahora toca subir el cortafuegos |
 |
Se hace interminable, y eso que es corto |
 |
Creo que Pedregosa (Lasiommata maera) |
 |
Y una Banda acodada (Hipparchia hermione). No consigo fotografiarlas abiertas |
 |
Ya en el Alto de Camportillo, viendo las cicatrices del cielo abierto |
 |
En el alto había ganado |
Una vez en Camportillo, tomamos el camino de las minas de Maquilé, derivación de McKinley, empresa que tuvo la concesión hace muchos años. Este camino nos lleva a los pies de Peña Cildá, y asciende hasta los altos que cierran el Valle de Mercedes y el Dos de Valle. Cresteando estos altos, llegamos a los pies de la Chimeneona, o Cueto Morales, y allí decidimos continuar hasta Pamporquero. Hablamos de cruzar Pamporquero y acercarnos a la Mesucas para bajar por el Monte Calar, pero ya en Pamporquero decidimos acercarnos a Campomayor y comer allí, para no alargar demasiado la ruta. Así que a las 14:00 horas, paramos en el collado a comer, y a echar la siesta, por supuesto.
 |
Camino de las minas de Maquilé |
 |
El camino cruza un robledal muy guapo |
 |
Creo que es una Pandora (Argynnis pandora). Había muchas |
 |
Otra Pandora, esta vez cerrada |
 |
Vamos cogiendo altura junto a las escombreras |
 |
Y llegamos al collado, con unas vistas espectaculares de la palentina |
 |
Nubes en el horizonte |
 |
Arriba vimos un buitre tomando el sol |
 |
Y la vista del valle y Barruelo |
 |
Espigüete y Curavacas |
 |
Si no me equivoco, una Rey Moro (Brintesia circe) |
 |
Y ya llegamos al praderío de Pamporquero |
 |
Buena mesa para comer |
 |
Y después de comer, esnucamiento forzoso |
Más de hora y media después de parar a comer, comenzamos el regreso a Barruelo. Seguimos una parte del recorrido de la Integral del Valdecebollas, hasta la falda de Valdepicos, y luego bajamos buscando un viejo camino minero que recorre la Mata del Fraile. Le encontramos, pero nos tocó sortear un buen brezal que ha cerrado el camino. Al final acabamos bajando a la pista campo a través por una zona de la Mata que he pisado poco, muy agradable y limpia y con buenos ejemplares de roble. Habrá que investigar más. Y de la pista a casa, a la que llegamos a las seis menos veinte, casi ocho horas depués de salir.
En definitiva, un buen día de montaña.
 |
Buenos rincones en el hayedo |
 |
Manto de oro (Lycaena virgaureae). Gracias a Juan Miguel |
 |
El hayedo, espectacular |
 |
Por aquí pasa la carrera |
 |
Los roblones de Valdepicos |
 |
Siguiendo viejas trochas por el monte |
 |
Restos de una vieja construcción, posiblemente minera |
 |
Recorrimos un tramo muy guapo a través, por la Mata del Fraile |
 |
Un Hongo yesquero (Fomes fomentarius) |
 |
Buen brazo tiene este roble |
 |
Cópula de Escarabajo de ocho puntos (Trichodes octopunctatus) |
 |
Ya en la Pista del Calero, la foto clásica de Barruelo |
Datos de la Ruta:
- Zona: Santullán – La Braña
- Tipo de Ruta: Circular
- Dificultad: baja
- Distancia: 15.14 Km
- Tiempo: 07:51 h
- Altitud mínima: 1051 m
- Altitud máxima: 1634 m
- Ascensión acumulada: 595 m
 |
Imagen de Google Earth |
 |
Mapa de la ruta |
 |
Perfil de la ruta |
¡Está claro que no tenéis que alejaros de casa para pasar un gran día por el monte!
Y qué agusto se está haciendo estos recorridos que te empapan de paisaje y naturaleza, una y otra vez.. Y siempre con algún nuevo encuentro o diferente rincón que saborear.
Un saludo de 'Ojolince y Sra.'
Sí que se agradece no tener que coger el coche para meternos en harina. Y aunque hemos pasado cien veces por algunos sitios, siempre se descubre algo nuevo.
En otoño habrá que preparar una ruta por estos bosques.
Un abrazo, pareja