Fin de semana en familia disfrutando de la provincia Soria, que no conocía, y de la nieta. Un par de rutas para iniciar a Gadea, que cumplía un mes, en el senderismo, eso sí, flojito. Queda apuntada la zona para poco a poco, conocerla más a fondo.
El sábado visitamos un pequeño tramo del Cañón del Río Lobos, entrando desde Ucero y llegando un poco más adelante de le Ermita Templaria de San Bartolomé. Así celebró Gadea su primer mes. Unos cuatro kilómetros de ruta, un tramo en el carrito y otro enganchada con un fular, que le encanta.
El camino sigue el curso del Río Lobos Un petirrojo (Erithacus rubecula) en el camino Llegando a la Ermita. El lugar está muy cuidado, pese a la masificación Cuevas y ojales en la roca Toca descanso Visitamos una cueva que hay junto a la Ermita Belén en la cueva Con Diego Seguimos un tramo más del camino Colmenar de los Frailes Paseando por el río Una zona muy guapa de Sabinas Volvemos a la Ermita ¿Puede ser el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)? Muchos buitres (Gyps fulvus) en el cañón
El domingo nos acercamos hasta Vinuesa para visitar la Laguna Negra, en los Picos de Urbión. La subida al Pico Urbión queda prometida, pues tiene muy buena pinta.
Dejamos el coche en el aparcamiento, desde donde hay unos dos kilómetros a la Laguna Negra, que se pueden hacer en autobús, pero vale la pena dar el paseo. Un bosque muy guapo de pino, roble y haya nos acerca al aparcamiento superior, donde da la vuelta el bús.
Ya solo quedan unos trescientos metros de camino muy señalizado y cerrado con barandillas, para evitar el tránsito fuera de las zonas marcadas, al estilo de la Tejeda de Tosande.
La laguna es espectacular, en un circo glaciar, rodeada de cintos de piedra y bosque.
En resumen, un fin de semana disfrutando de la familia y de nuevas zonas. ¡Genial!
María con Gadea a cuestas La carretera entre los aparcamientos Ya se ve el otoño Cruzando un arroyo Un tejo en el camino Helechos en el bosque El último tramo a la Laguna, muy cuidado Ya nos queda poco La Laguna Negra Otra zona Foto de pareja Y foto de grupo Una pasarela bordea parte de la Laguna Más bosque Pinos enormes en los alrededores Y ya de regreso
Jornadas familiares sin desperdicio, Luisfer.
Ambas son zonas muy pero que muy atractivas, para conocer en profundidad.
El circo glaciar de la laguna negra y los picos de Urbión es un paraje espectacular. En varias ocasiones 'Ojolince y Sra.' hemos dirigido nuestros pasos hasta allí, aunque sólo tenemos una crónica escrita que relata la subida al Urbión pasando por algunas de sus lagunas: ojolince.com/2011/11/subida-otonal-al-pico-urbion-desde-la.html
Ahora te tocará combinar recorridos de entornos y dificultad diferentes, aún más que lo que venías haciendo.. ¡Seguro que sabrás disfrutar de ellos y de la familia a tope!
Un saludo de 'Ojolince y Sra.'
La ruta que hicísteis en 2011 es parecida a la que teníamos previsto hacer Esther y yo, pero cambiamos los planes para disfrutar un poco más de la pequeña, e hicimos paseos más cortos. Pero no la echo en el olvido, y más, viendo vuestro reportaje.
No conocía ninguna de las dos zonas, y ambas me han encantado.
Un abrazo, pareja
Buenas zonas has visitado, de lo mejor de la comarca, pero todavía te quedan muchas a "medio camino"
Un saludo
No me queda nada, Luis… A ver si empiezo a salir de casa un poco, 😉
Un saludo
Hola Luisfer.
Sin duda visitasteis, dos de los emblemas de la provincia de Soria. Por un lado el Cañón del río Lobos, que sin duda el tramo más bonito es el que va desde la carretera (senda del río), hasta un poco más arriba del Colmenar de los Frailes, ya que después el río se filtra, y por otro lado, la Laguna Negra, con ese precioso sendero de acceso, que sin duda resulta mucho más gratificante que subir en autobús o caminando por la pista.
La subida a Urbión, totalmente recomendable, eso si, cuidado con los mastines que protegen el ganado, que si no lo sabes, te dan un susto de mil narices.
Otras recomendaciones por la zona, son sin duda la zona de Cameros (las cascadas del Puente Ra), la Fuentona de Muriel, Calatañazor y su sabinar, y un poco más lejos las Lagunas y calderas de Neyla, aunque hay muchísimas cosas más que ver.
Un saludo
Muchas grtacias, Eduardo. Es una zona que no conocía y que me encantó. Seguiré tus recomendaciones la próxima vez que visite esa zona. Un saludo